Obras, ecología y reordenamiento territorial marcaron el pulso de la segunda sesión del Concejo
Se declaró Monumento Natural a las 95 hectáreas de la Reserva de Santa Catalina. Mediante una resolución se piden... Leer más
Las audiencias públicas de ambos expedientes se harán en el recinto institucional. Fueron sancionadas las Cuentas de Inversión 2021, entre otras normativas. Por resolución del cuerpo, el último encuentro ordinario se hará el miércoles 30.
El Concejo Deliberante capitalino (HCD) desarrolló, este jueves, su trigésima segunda sesión del año, que contó con la participación de 18 ediles. En este encuentro parlamentario se aprobó la primera lectura de la ordenanza Tarifaria para el Ejercicio Fiscal 2023, que contempla la actualización de tasas e impuestos municipales, teniendo en cuenta los niveles generales de inflación registrados en el país.
Al respecto, se explicó desde el Ejecutivo municipal (DEM) que no se crearán nuevos tributos y se mantendrá la política de incentivo y disminución de la presión fiscal para los contribuyentes destacados.
Con esa dinámica, fue aprobada sobre tablas la primera lectura del proyecto de actualización tarifaria del servicio urbano de pasajeros. La última modificación del costo del boleto urbano se hizo hace ya un año y el actual contexto inflacionario arrojó nuevos cálculos.
Por un lado, el empresariado local solicitó que el boleto de colectivos sea de $145,12, mientras que el dictamen técnico del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU) recomendó fijarlo en $116,96. Posteriormente y habiéndose conocido con exactitud los montos destinados a subsidios por parte del gobierno provincial, un nuevo cálculo arrojó una tarifa de $100,63. El expediente será analizado por las comisiones de Hacienda, Obras y Legislación.
El siguiente paso para ambos proyectos es la realización de audiencias públicas, con el objetivo de que los vecinos puedan expresar su opinión al respecto. Estas instancias de participación ciudadana tendrán lugar en el recinto del Concejo Deliberante.
De igual modo, en este plenario también tomó estado parlamentario el proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2023, presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM). Contempla gastos y recursos por $ 24.503.954.570, y será analizado por las comisiones de Hacienda y Legislación.
En ese contexto, es de destacar además que se aprobaron las Cuentas de Inversión 2021 (balance general del ejercicio vencido, cuya aprobación es facultad del HCD) y los estados contables ejercicio 2021 de la Caja Municipal de Préstamos.
Defensor, títulos honoríficos y otras aprobaciones
En la continuidad del temario, en este caso al abordar las resoluciones, una de las cuestiones de relevancia en esta sesión fue la que plantea designar la continuidad de Agustín Payes como Defensor de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes. La principal función del conductor de este organismo municipal, es la defensa, protección y promoción de derechos humanos en el ámbito municipal. La iniciativa pasó a la comisión de Legislación.
En materia de despachos de comisión, los ediles le dieron el visto bueno a otorgar título honorífico de Ciudadano Ilustre a: José Antonio Piñeiro, especialista médico en Traumatología y Ortopedia, veterano de Guerra de Malvinas como médico militar, participó en el Conflicto del Atlántico Sur, prestando servicios en unidades terrestres y navales, atendiendo a los heridos de la contienda.
Similar distinción recibió Jorge Enrique Deniri (profesor y licenciado en Historia) y Ana María Pando, primera intendente de esta capital, quien dirigió los destinos del Municipio entre el 10 de diciembre de 1987 y la misma fecha de 1989. Integró, por aquel entonces, el Pacto Autonomista Liberal.
Con ese rigor, se declaró patrimonio cultural y arquitectónico urbanístico de la ciudad al Museo Guaraní, el cual se encuentra ubicado en el barrio Perichón y es propiedad de Armando Dieringer, conocido artísticamente como Mauro Santamaría, que pudo reconstruir una línea de tiempo a través de la cual se puede identificar el origen de los pobladores originarios de estas tierras.
Por último, se aprobó la creación del programa “3R Aceites Vegetales” para la recolección, reciclado y reutilización de aceites vegetales usados (AVU). La iniciativa por objeto la regulación, control y gestión de los AVU y comprende las etapas de generación, recolección, almacenamiento, transporte, reciclaje, tratamiento y disposición final del aceite que se usa para la cocción de alimentos, en el ámbito del ejido de la Ciudad de Corrientes.
Se declaró Monumento Natural a las 95 hectáreas de la Reserva de Santa Catalina. Mediante una resolución se piden... Leer más
El HCD aprobó hoy la adhesión a la fecha dispuesta para los comicios legislativos provinciales. Se elegirán 9 concejales titulares y 6 suplentes.... Leer más
Los ediles sesionan en otro espacio de forma provisoria, mientras se realizan tareas de puesta en valor del histórico recinto. Durante... Leer más
El intendente Eduardo Tassano dio por inaugurado el Período de Sesiones Ordinarias. Resaltó los objetivos cumplidos en lo que va de su... Leer más