Asueto administrativo por el Día Internacional de la Mujer
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino adhiere a la Resolución Municipal 581/2021, por medio de la cual el intendente Eduardo Tassano... Leer más
Se pretende aliviar la situación de pequeñas y medianas empresas de la ciudad y sectores de la economía social, mediante una serie de exenciones impositivas. La ordenanza se aprobó con modificaciones, que surgieron de aportes de concejales de los distintos bloques.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la Ciudad de Corrientes concretó hoy una nueva sesión especial, tomando todas las medidas de bioseguridad indicadas para la prevención del Coronavirus. Una vez más, el escenario del encuentro fue el recinto de la Legislatura provincial, donde se sumó el uso de una cabina de desinfección elaborada por correntinos.
En este marco, el cuerpo legislativo comunal sancionó, con modificaciones, la ordenanza que declara la Emergencia Económica en el ámbito de la Capital por 90 días hábiles, con posibilidad de prórroga por igual período. Se trata de una herramienta que permitirá al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) aliviar la carga tributaria para las pequeñas y medianas empresas, y actores de la economía social, como ser los comerciantes de los mercados municipales. Principalmente, se determina una exención a determinados tributos locales y la prórroga de vencimientos tributarios para los sectores afectados por la situación actual.
Esta ordenanza se analizó en las comisiones de Hacienda y Legislación, y se efectuaron cambios. Por un lado, se especificó que las exenciones son solamente para pequeñas y medianas empresas, y dentro de este universo exclusivamente para aquellas que se hayan visto afectadas por las restricciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Asimismo, se determinó la condonación de deuda a los comerciantes del paseo de compras del mercado de productos frescos ubicado en Lavalle y Lisandro Segovia, damnificados tiempo atrás por un incendio.
“La ordenanza surgió del DEM, que ahora tendrá a su cargo la reglamentación, determinando el alcance y los requisitos para acceder a los beneficios, y avanzará con la implementación de la norma” aclaró por su parte el Presidente del HCD Alfredo Vallejos, y añadió: “Desde su promulgación, el Intendente va a contar con un instrumento muy importante para brindar alivio a los sectores locales castigados por los efectos económicos de la pandemia”.
En lo que respecta a los otros temas incluidos en el temario, se aprobaron la declaración de Emergencia Sanitaria en la ciudad por 180 días, prorrogables por igual período, en cuanto al Dengue y Coronavirus, y resoluciones del Departamento Ejecutivo Municipal vinculadas a las actividades permitidas y prohibidas en las distintas etapas del aislamiento social en la ciudad.
Cabe agregar que el Concejo Deliberante capitalino mantendrá el mismo esquema de trabajo en los próximos días, con el personal mínimo e indispensable, evitando que se generen aglomeraciones. Ante cuestiones que requieran tratamiento urgente, se podrá convocar a nuevas sesiones.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino adhiere a la Resolución Municipal 581/2021, por medio de la cual el intendente Eduardo Tassano... Leer más
Con el mensaje del intendente Eduardo Tassano quedó inaugurado un nuevo Período de Sesiones Ordinarias. El presidente del HCD destacó la... Leer más
El Intendente Eduardo Tassano dará su mensaje inaugural en el recinto de la Legislatura provincial, resumiendo los principales logros de... Leer más
La tarifa plana quedó establecida en 40 pesos, casi 14 pesos menos de lo que habían peticionado las flotas prestatarias. “Se buscó un... Leer más