La apertura del Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante será el lunes a las 18
El Intendente Eduardo Tassano dará su mensaje inaugural en el recinto de la Legislatura provincial, resumiendo los principales logros de... Leer más
Se levantó el cuarto intermedio y la mayoría el Cuerpo legislativo municipal se expidió dando viabilidad al expediente enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal por la acusación contra la Jueza de Faltas. El mismo se sustenta en incumplimiento en sus deberes de funcionaria pública al detectar rebajas en multas aplicadas a obras edilicias que incumplían el Código de Planeamiento Urbano.
Con la totalidad del cuerpo legislativo comunal, se dio continuidad a la Tercera Sesión Especial que había pasado a cuarto intermedio el lunes 2. En la oportunidad se presentaron dos mociones, una por el rechazo y otra por la aprobación del expediente enviado por el DEM para iniciar el proceso de Juicio Político hacia una Jueza de Faltas de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes por irregularidad en los deberes de funcionario público, en el cual se detectó rebajas en multas aplicadas a obras edilicias que incumplían el Código de Planeamiento Urbano.
Con el voto de once ediles se aprobó el despacho de admisibilidad del expediente, como dicta la Ordenanza Nº 6044, en detrimento de los siete votos de la oposición que planteó el rechazo. De esta manera, los expedientes que se encontraban reservados en la Comisión de Legislación fueron girados a la Sala Acusadora para su análisis. Asimismo, deberán designar un Presidente, un Secretario y una comisión Investigadora.
Desde la oposición sostuvieron la postura de rechazo por entender que se están “violando formalidades que expresan derechos constitucionales”, mientras que desde el oficialismo se explicó que debe ingresar el expediente para una vez ahí poder debatirlo.
“Este es el momento en el que se trata el juicio, es cuando el cuerpo arranca de manera formal y pública el expediente remitido por el DEM”, explicó el edil Justo Estoup quien agregó: “El juicio que inicia hoy tiene los recaudos y formalidades necesarias, se ha esperado mucho y se ha cumplido con muchas cuestiones solicitadas por la oposición”.
Por su parte, la edil panuista Mirta Leiva sostuvo que “aquí no se está juzgando nada sino que se le da posibilidad de descargo a la jueza en cuestión”.
CONFORMACIÓN DE LAS SALAS
La Sala Acusadora estará compuesta por los ediles del Frente para la Victoria: Justo Estoup, José Salinas, Verónica Navarro, Ataliva Laprovitta y Rolando Morando; tres de Encuentro por Corrientes: Hugo Calvano, Gabriel Romero y Liliana Gómez y la edil del PANU, Mirta Leiva.
La Sala la Juzgadora contará con seis ediles del Frente para la Victoria: Omar Molina, Agustín Payes, Blanca Zarza, Soledad Pérez, Luis Delgado y Miriam Coronel y otros cuatro por parte de ECO: Gisela Gasparini, Juan José López Desimoni, Clara Mass y Javier Sáez.
El Intendente Eduardo Tassano dará su mensaje inaugural en el recinto de la Legislatura provincial, resumiendo los principales logros de... Leer más
La tarifa plana quedó establecida en 40 pesos, casi 14 pesos menos de lo que habían peticionado las flotas prestatarias. “Se buscó un... Leer más
En el recinto del Concejo y ante ediles de las comisiones de Obras, Hacienda y Legislación, expusieron lineamientos: Cristhian Abellán ... Leer más
El cuerpo deliberativo sancionó las ordenanzas que le darán marco al próximo Ejercicio Fiscal de la Ciudad de Corrientes. También se le... Leer más